El caso del tractor perezoso.

English, click here

Entre los primeros y múltiples casos relacionados con la solución de problemas, en los que me he visto implicado, está el que hoy trato y que he llamado «El caso del tractor perezoso».

Es este un problema de aplicación en la vida de un producto, caso real y con repercusión en la vida de varias personas: desde un punto de vista de satisfacción por una compra, y económico por el impacto que el fallo estaba teniendo en el negocio previsto por la familia propietaria del tractor.

Como relato en el artículo de fondo de este post he asignado el nombre de perezoso al tractor por la descripción que del efecto del fallo me hicieron los propietarios del producto en nuestra primera reunión: habían adquirido un nuevo tractor para la finca, me contaban, pero que cuando lo ponían a arar conforme estaba labrando, de forma inesperada y súbita, sacaba el arado de la tierra de labor y lo dejaba, para desesperación del tractorista, colgando en el aíre.

xignayrrT

Aquellos que estén en la industria de la maquinaria agrícola quizás empiecen, con esta escueta descripción, a hacerse una idea de por dónde puedan ir los tiros, yo les aseguro que, aunque conocía los sistemas del tractor, la noticia y descripción de aquel incidente me sorprendió y dado que no sabía que contestar, y puesto que sí sabía que estas cosas no valen contadas y sí viéndolas, decidí ir al campo a presenciar el tractor haciendo de las suyas.

El caso completo está cubierto en el artículo a que me refiero en la conexión de más abajo, esta vez lo he terminado con una de las herramientas más típicas en la solución de problemas: los 5W o 5 Por Qué; además he compuesto lo que llamo el pensamiento lógico del problema, un relato vertical desde la causa raíz del fallo, y sus síntomas, hasta el efecto sobre el cliente final.

Conexión a la página con el artículo completo:

El caso del tractor perezoso, se cansaba de arar y levantaba el apero.



See ?

The case of the lazy tractor

Between the first and multiple cases in the solution of the problem, which I’ve been involved, is this one that I have called «The case of the lazy tractor».

This is a problem of application in the life of a product, real case and with great impact on the lives of several people, from two points of view, the final satisfaction by a purchase and the economic impact, the failure was having in the business provided by the family owners of the tractor.

As described in the descriptive article of this post I have assigned the name lazy on the tractor by the description of the effect of the failure that made me the owners of the product, at our first meeting, and that was that tractor as it was styling, unexpected and sudden, pulled the plow of the arable land and left, to the despair of the tractor driver , hanging in the air.

xignayrrT

Those who are in the agricultural machinery industry may begin, with this simple desdripcion, to make a idea where the shots can go, I can assure you that, although it knew the tractor systems, the description of that incident surprised me, and given that I did not know to answer, but I knew these things had to be checked on the spot, then I decided to go to the field to watch the tractor making mischief.

The full case is covered in the article to which I refer in the link below, this time I have finished, the case, with the utilization of one of the most typical tools in the solution of problems: the 5W or 5 why; I have also made what I call «the logical thinking of the problem» which is a vertical description from the cause root, failure and their symptoms to the effect on the final customer.

Connection to the page with the full article:

The case of the lazy tractor, tired of plowing and lifted the tool.

2 comentarios en “El caso del tractor perezoso.

  1. ¿Cómo no se detectó ese fallo de diseño en las pruebas del supuesto prototipo de fábrica? (Si las hubo en esas condiciones ) . Un abrazo, espero que disfrutaras mucho de los zapatos nuevos!.😉

    Me gusta

    1. Hola Alejandro, pues la verdad es que me gustaría darte una respuesta correcta a tu pregunta. Lo que sí te puedo decir es lo que pienso sobre la última causa raiz del fallo, y a la que yo no llegué dado que no tenía acceso a los procesos: Pienso que había un error en la mecanización del eje, es muy posible que la cota «distancia entre taladros» no estuviera correcta o incluso el «diámetro de los taladros».
      Por otro lado las fases de aprobación y validación de prototipos desconozco cómo se realizaban en aquellos días.
      Me compré uno nuevos zapatos, los otros fueron a la basura; bueno fue una forma de estrenar algo nuevo.
      Gracias por tu interés. FH

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s