En la combinación de componentes para la realización de sistemas es muy habitual trabajar en la unión de un eje y un engranaje o rueda. Esta combinación está siempre acompañada por los conceptos de deslizamiento, ajuste indeterminado o ajuste fijo, por medio de una determinada holgura o interferencia entre las dos piezas a montar. La problemática alrededor de estos ajustes está recogida en la teoría del ajuste para eje – agujero.
El artículo que da soporte a este post trata la solución de un problema relacionado en la falta de ajuste deslizante entre un engranaje y su bulón soporte, o eje de giro. Para la determinación, interpretación y confirmación de las posibles holgura o interferencias entre el eje y el agujero del engrane se recurre a los estudios de capacidad potencial de calidad del proceso de mecanizado del eje y de la inyección del engranaje. El estudio usa el soporte estadístico con el objetivo de lograr una amplia visión de las posibles situaciones, en particular de aquellas extremas que, con seguridad, nos llevan al problema.
Los datos, tomados de muestras preparadas para ser montadas, se analizan y tratan a partir de los indicadores del SPC (Pp, Ppk y coeficiente de asimetría). Además de los propios cálculos, presentados en diferentes tablas se adjuntan gráficos en los que se pueden localizar las potenciales holguras o interferencias.
La página con el artículo completo está en la conexión que sigue:
En un problema de ajuste: Las preguntas, las respuestas y la confirmación con el auxilio del SPC
Hace mucho que no publicabas algo ¡ Te echaba de menos!
Me gustaMe gusta
He estado trabajando en un libro sobre control estadístico de procesos.
Me gustaMe gusta
Paco no entiendo mucho, pero echaba de menos tu blog. Gracias por publicarlo
Me gustaMe gusta
Acabo de ver en tu blog el caso del tractor perezoso, y me ha encantado. ¡Muchas gracias maestro.!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Carlos. Tenías que haber visto como se me quedaron los zapatos.
Me gustaMe gusta