El libro para iniciarse, interpretar y reflexionar sobre cómo se comporta un proceso y su gestión.

Recientemente he realizado la publicación de un libro que reúne los ingredientes necesarios para la realización del control, y seguimiento, de procesos por medio de la estadística. Contiene la necesaria base estadística y las dos herramientas principales para la interpretación y control: Los gráficos XR y los Estudios de Capacidad. He puesto al libro el título: El control de procesos para la gestión de la variabilidad y el coste. Quiero hacer notar con ello que es posible, por medio de estos métodos, tener un proceso bajo control estadístico y, precisamente por esto, poder conocer cómo el proceso cumple aquello para lo que ha sido construido, y su seguimiento en el tiempo.

El motivo que me llevó a escribir y editar este libro han sido las múltiples preguntas que sobre el Control Estadístico de Procesos «SPC» se hacen en la red LinkedIn, y, además, de otros intercambios de opiniones con personas que lo utilizan. Sé que hay mucha documentación sobre el SPC, pero libros en español que actualicen y revisen el estado actual de esta forma de gestión son pocos.

He tenido el privilegio de poder presentar el libro en tres universidades: Instituto Nacional de Investigación del Automóvil INSIA, la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Nebrija. A estas presentaciones han acudido profesionales y alumnos, grupos que hoy lo usan y que lo utilizarán mañana.

En los apartados que siguen recojo los carteles para la convocatoria de las presentaciones y algunas fotos de los actos.

Presentación en el Instituto Universitario Investigación del Automóvil INSIA.

16 de mayo de 2017

La Invitación

Captura de pantalla 2017-06-09 12.10.33

Reportaje gráfico:

Presentación en la Universidad Europea de Madrid.

24 de mayo de 2017

La invitación:

Captura de pantalla 2017-06-09 12.11.38

Reportaje gráfico

Presentación en la Universidad Nebrija.

30 de mayo de 2017

La invitación:

Captura de pantalla 2017-06-09 12.12.10

El reportaje gráfico

La nota de prensa de la U. Nebrija

Francisco Herrera Fernández presenta el libro “El control de procesos en la mejora de la variabilidad y el coste”

Presentación del libro “El control de procesos en la mejora de la variabilidad y el coste”

Su autor, Francisco Herrera Fernández, acudió al Campus de la Dehesa de la Villa para charlar con los alumnos de la Escuela Politécnica Superior.

“El objetivo seguido en la elaboración del libro ha sido que el uso de la estadística, en el conocimiento y valoración de los procesos, se haga de una forma práctica y detallada. Mi idea es que aquellos que van a tomar decisiones sobre un proceso, las tomen después de haber revisado los diferentes aspectos que puede afectar la decisión tomada”. Con estas palabras, Francisco Herrera Fernández, perito industrial, explica las razones que le llevaron a realizar el libro “El control de procesos en la mejora de la variabilidad y el coste”.

La Universidad Nebrija acogió la presentación del mismo el martes 30 de mayo en el Campus de la Dehesa de la Villa. Juan de Norberto, profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija, presentó la jornada y dio la bienvenida a Francisco Herrera Fernández.

Según explicó Herrera Fernández, el libro está pensado como una ventana al mundo de la aplicación del control estadístico de los procesos, pero, de la misma forma que cuando se abre una ventana, hay que dedicar un tiempo a la interpretación de lo que tenemos delante.

El autor aseguró que utilizó ejemplos sencillos y en ningún caso se apoyó en aplicaciones de ordenador para los cálculos de los ejemplos

Sobre Francisco Herrera

Francisco Herrera Fernández, perito industrial por la Universidad de Málaga, empieza la aplicación del control estadístico del proceso a finales de los años sesenta en la fábrica de Barreiros. Desde esa fecha ha utilizado este modelo para la evaluación y mejora de los procesos. Sus experiencias le han servido para escribir el libro “El control de procesos en la mejora de la variabilidad y el coste”. Según considera, es el modelo que mejor representa la situación de un proceso, por lo que es de uso formal en la planificación avanzada de la calidad.

 

El libro:

En la conexión que sigue se encuentra una información más detallada del contenido del libro, haga click en el título:

El control de procesos en la mejora de la variabilidad y el coste

2 comentarios en “El libro para iniciarse, interpretar y reflexionar sobre cómo se comporta un proceso y su gestión.

  1. Como me encanta verte al pie del cañón. Has tenido hijos, has plantado un árbol y has escrito un libro. Eres todo un hombre de bien. Felicidades y ánimo, sigue asi.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: