El conjunto de 4 paradigmas para la Industria 4.0.

Los últimos post que he puesto en la Web estaban todos dirigidos a potenciar un cambio conceptual en la manera de interpretar los procedimientos que utilizamos en el desarrollo y puesta en el mercado de nuestros productos y los procesos o sistemas. Este cambio se hace necesario al considerar el papel que ellos deben realizar en el nuevo e inmediato futuro que la industria digitalizada, Industria 4.0, exige para cumplir su misión. Me parece útil reunir en este post esos conceptos, que he llamado paradigmas, en mis anteriores posts y, que deben de ajustarse al nuevo ambiente en el que empezamos a movernos.

Hace meses asistí a la presentación de diferentes habilitadores digitales, a los presentadores de cada uno de ellos les pregunté cómo esos métodos o herramientas digitales colaboraban en la mejora del consumo de energía. Las respuestas fueron variadas , era lógico ya que sus productos eran todos diferentes, de sus contenidos me pareció significativo el hecho que no tuvieran una idea claramente definida sobre cómo, aquello que promovían, colaboraba con la sociedad mejorando el consumo de energía. Si la I4.0 es la revolución que sigue buscando, como la anteriores, un ahorro de energía, en su más amplia interpretación, debemos pensar cómo tenemos todos que colaborar en hacer nuestra industria más eficiente energéticamente.

Nuestra forma de enfrentarnos a la industria en el pasado, al haber ido desarrollando procesos y recursos, partiendo de cero, ha hecho que se acuñaran formas de trabajo que no consideraban optimizar los sistemas pensando en un ahorro de energía. Es cierto que los aspectos de productividad sí han influido de forma importante. Así se construyeron los paradigmas que estamos comentando y que creo debemos actualizar.

El concepto de I4.0 está asociado, como hemos dicho, a una mejora en el consumo de energía en la industria. Los nuevos recursos, que se han puesto a nuestra disposición, hacen evidente las potenciales ganancias que se pueden producir bajo la utilización de lo que se ha acordado en denominar los habilitadores digitales. En mi opinión no son solo los habilitadores los que de forma especial ayudan al ahorro de energía, una revisada y correcta gestión de recursos y procedimientos, con la utilización de los cuatro paradigmas en su versión actualizada, cooperan, de forma singular, en conseguir una diferencia competitiva sostenida de las empresas que los hagan formar parte de su cultura.

Para leer los posts previos, revisando los paradigmas, adjuntamos los enlaces a cada uno de ellos:

Algunos paradigmas deben cambiar para la I4.0. http://paradigmas-deben-cambiar-para-la-i4-0

Paradigma nº1: El enfoque tradicional del proceso de desarrollo en la ingeniería. http://cambio-en-el-paradigma-no4-el-papel-de-la-energia-en-la-funcion-del-sistema

Paradigma nº2: La importancia de la variación. http://cambio-en-el-paradigma-no2-variacion-de-los-resultados-del-sistema

Paradigma nº3: Las características de la calidad. http://cambio-en-el-paradigma-no3-las-caracteristicas-del-producto-o-proceso-segun-su-impacto-en-la-funcion-del-sistema

Paradigma nº4: El papel de la energía en la función del sistema. http://cambio-en-el-paradigma-no4-el-papel-de-la-energia-en-la-funcion-del-sistema

Espero que estos comentarios os sean de interés. Estaré encantado en responder cualquier pregunta sobre los mismos.

2 comentarios en “El conjunto de 4 paradigmas para la Industria 4.0.

    1. No me sorprende Raquel. Quizás primero hay que leerse los post sobre los 4 paradigmas. De todos modos son muy especializados, están muy dirigidos a las personas de ingeniería industrial. Lo comentaremos, seguro que te gusta.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s