
Es posible que, estudiando el tiempo y los recursos que se dedican a las fases tempranas del diseño de un sistema, lleguemos a considerar que lo utilizado, no ha sido capaz de conseguir que el diseño consiga que la variable de salida presente la menor variación, y el valor de la media cercano al valor nominal de la especificación.
Es muy normal que en estas fases se acuda al diseño de experimentos y actualmente, con el avance de la digitalización, a la simulación. Ambos recursos son herramientas magníficas pero, probablemente, no llegan a precisar el cómo conseguir la mejor variación y valor medio de la característica significativa del sistema. El libro que presenta este post recoge una introducción a la metodología de la ingeniería robusta y, en concreto, al diseño de parámetros, en los tres primeros capítulos, aportando, en los ocho siguientes, ejemplos reales de aplicación para su mejor estudio y comprensión. Estas teoría, desarrolladas por el Dr. Genichi Taguchi, han ayudado en gran cantidad de desarrollos y problemas a obtener un profundo conocimiento de los sistemas bajo estudio y, con ello, los objetivos de variación y valor nominal con un positivo impacto en la productividad y calidad del diseño.

Diseño:
Las etapas de diseño son la únicas para lograr que un sistema, producto o proceso, sea estable y satisfagan la función origen de su diseño. Son las etapas específicas para lograr el éxito de los sistemas.

Sistema
En un producto o un proceso, lo llamamos -el sistema – es donde se juega la partida del desarrollo y obtención de la mejor variación y ajuste al nominal. Es donde se concentran las acciones de prevención de fallos y falta de productividad.

Variable
La salida del sistema es la variable sobre la que recae la obligación de satisfacer la función del sistema, a menor y más estable variabilidad mejor calidad y productividad.
El libro ya está a la venta en Amazon.
La conexión para llegar al libro es:
¡ qué grande eres !
Enviado desde mi iPhone
Me gustaMe gusta